

M.C.D., acrónimo de Me Cago en Dios, es un grupo punk de Bilbao (España), formado en 1979 tras la explosión musical ocurrida en Gran Bretaña a mediados y finales de los 70.
Al grupo se le consideró dentro de la etiqueta comercial denominada Rock Radical Vasco, que agrupó a formaciones tan dispares como La Polla Records, Cicatriz, Kortatu, Vómito, Tijuana in Blue, etc.
El conjunto aguantó hasta inicios del tercer milenio. En el año 2003 Niko, el último miembro fundador de M.CD, abandona la banda. Un año más tarde, y tras entrar Elier en la banda, publican el último trabajo de M.CD: 'MaCarraDa'. En 2005 se creó el grupo 'MotorSex', por Niko, Joakin y bernar, ex-miembros de M.CD más la incorporación de Koldo a la voz. Por otro lado Tonino, Lino, Jimi y Elier, que estaban en ese momento en la banda, decidieron adoptar el nombre de su último trabajo y pasaron a llamarse 'MaCarraDa'. Las relaciones entre los dos grupos no son buenas.
Una de sus canciones más conocidas es una versión del himno del Athletic Club de Bilbao.
El germen de Reincidentes se encuentra en la banda sevillana Incidente Local, que tuvo un fugaz paso por la escena de su ciudad entre 1985 y 1986. Posteriormente, los integrantes se involucraron activamente en las protestas estudiantiles de 1987, dando un concierto en la Universidad de Sevilla, por entonces ocupada por los estudiantes.
Después de esto, Reincidentes dio un gran paso hacia su consolidación al grabar en los estudios de Juanjo Pizarro. La maqueta que salió del estudio les sirvió para participar en un concurso de rock promovido por la Diputación de Sevilla en 1989, donde quedaron finalistas.
Desde entonces, Reincidentes ha crecido y desarrollado su personalidad, convirtiéndose en una de las bandas de rock de corte más social de Andalucía y España.
Entre sus temas más conocidos están Andalucía entera (dedicado al pueblo de Marinaleda), La historia se repite, Camela-3 (critica a la manipulación informativa, atacando directamente a la cadena de televisión Antena 3), Vicio, Hablando con mi cerebro, Un pueblo (sobre el conflicto vasco, con la colaboración de Fermin Muguruza) o Ay Dolores (dedicada a las mujeres maltratadas, y donde se incluyen coros flamencos)
En su obra queda claramente reflejada su ideología de izquierdas, como demuestran temas como Sáhara adelante (de apoyo al Sáhara Occidental), La republicana (en favor de la República Española) o Resistencia (de apoyo a la Revolución Cubana). En algunas de sus canciones, como Andaluces Levantaos (versión del himno de Andalucía) o Jornaleros andaluces, han tratado temas andalucistas. En su último disco de estudio, América: canciones de ida y vuelta, interpretan versiones de bandas y solistas latinoamericanos, varios de ellos identificados con la música protesta y pensamientos izquierdistas. El grupo ha participado en numerosas ediciones de la histórica Fiesta del PCE.
Reincidentes es una banda que no sólo no está en contra de la piratería en la industria musical sino que la definen como "muy beneficiosa" para músicos y autores, ya que consideran que con ella, las bandas alejadas de los circuitos comerciales, pueden llegar a ser conocidos por un público muchísimo más numeroso y facilitar la realización de conciertos, que a su juicio es de donde verdaderamente le llega dinero al músicoEnvidia Kotxina es una banda de estilo punk con ideas anarquistas nacida en Madrid, (España) en 1994.
La historia de la banda comienza a principios de 1994.Tras varias pruebas conocen a Emilio Jintxo en el Vallekas Rock de 1995, y se incorpora como bajista a la banda. Comienza un duro trabajo de local con la intención de crear un repertorio propio y poder salir a la calle, con lo que en marzo de 1997, después de tres años del nacimiento de Envidia Kotxina entran a grabar su primer trabajo con el nombre de "Kuerpos Sanos, Mentes Enfermas". La maqueta es grabada y mezclada en tres noches, contando con bajo presupesto, si bien la idea era dejarlas por los garitos, y así poder empezar a tocar en directo. Pero Diego, un amigo y posterior colaborador, le pasó una de las copias a Natxo W.C., el cual rápidamente se interesa en el proyecto y contacta con la banda, proponiéndoles la posibilidad de editarlo y distribuirlo, llegando a un rápido acuerdo.
A partir de ahí el grupo empieza a ser conocido y comienzan a tocar fuera de Madrid. Sorprende ver la gran aceptación del "Kuerpos Sanos, Mentes Enfermas". Esto les da fuerza para en poco tiempo componer nuevos temas y junto con la inclusión de algunos ya grabados en la maqueta y con la inquietud de mejorarlos, se concentran de nuevo, esta vez de manera un poquito más seria, para grabar el "Kampos de Exterminio" entre los meses de mayo y agosto de 1998.
En la primavera de 1999 entran de nuevo al estudio, esta vez para participar en el disco tributo a Eskorbuto editado por Diego Cerdán, grabando una versión de "El Infierno es Demasiado Dulce" que saldrá a la luz a finales de ese mismo año en el Volumen I del "Último Tren con Destino al Infierno". Con la llegada del mes de septiembre de 2000, Antonio ve imposible su continuidad. Seguirá con la banda hasta que encuentren sustituto, aunque nunca perderá el contacto con la banda llegando a cubrir como sustituto algún directo en el futuro.
A finales de ese mismo mes comienza la grabación de su tercer trabajo: "En Boka Zerrada ". Con dieciséis nuevos temas, después de casi dos años. Como curiosidad decir que supuso un doble trabajo en sentido literal pues fue grabado en dos ocasiones. La primera con Antonio en la batería y la segunda con su sustituto, Jesús Marmota, pues no quedaron satisfechos con el resultado final de la primera grabación. Entretanto en diciembre de 2000, Antonio abandona el grupo dando su último concierto en Piornal (Cáceres) el día 8 de dicho mes.
Pasó un tiempo y Emilio, deja el grupo y se marcha fuera de Madrid con un nuevo proyecto de vida. También, al igual que en el caso de Antonio, sigue el contacto colaborando en algunos directos e incluso en el diseño de portadas e interiores de los futuros trabajos de la banda. Tras un período de inestabilidad y de nuevas pruebas infructuosas, a primeros del 2002 entra otro David al bajo. Con este elemento se completa la formación actual. De nuevo retoman el trabajo de composición y a finales de 2003, bajo la producción de Kosta (Boikot), completan su trabajo más definitivo. "Así en la Tierra como en el Zielo", en el que se aprecian temas más elaborados y un sonido más logrado.
La música e ideas de la banda se difunden de manera creciente y de una forma totalmente atípica.Ellos mismos se reconocen anarquistas ya que rechazan todo tipo de orden y a través de sus letras lanzan numerosos mensajes en contra de la autoridad y las leyes. Es quizás la banda más desconocida a nivel de medios y con un apoyo social cada vez más fuerte. Comienzan a llegar buenas críticas desde América Latina. Aumenta la participación en festivales de reconocido prestigio a nivel estatal: Baitu Rock, Garaberock, Tintorock.
A primeros del 2005 y con el objeto de seguir mejorando se incorpora Miguel Verde, técnico de sonido conocido mundialmente como Michael Green. Y mediado el mismo año y ante la posibilidad de suplir al bajo en algunos directos, llega el hasta ahora último componente. Bruno, guitarra de King Putreak y The Vientre une de forma definitiva y ya sea sustituyendo a David o apoyando a Miguel en los directos, se convierte en el sexto ocupante del conjunto.
El grupo se creó en 1989 y dieron su primer concierto un año más tarde en su localidad natal, Utrera. El concierto fue suspendido cuando el grupo había interpretado sólo cinco canciones, porque el público, entusiasmado, comenzó a bailar un baile punk que la organización del concierto tomó como una pelea. Además, el cantante Lorenzo Morales se lanzó desde el escenario espontáneamente y cuando intentó volver a subir los guardias de seguridad se lo impidieron, creyendo que era un componente del público, con lo cual el grupo se quedó sin cantante. Tras este duro comienzo gastaron la mitad del dinero ganado en un vehículo para el transporte y una batería en condiciones, y con el resto grabaron su maqueta de tan sólo cinco canciones porque no pudieron pagar lo suficiente para incluir más. En 1994 comenzaron a grabar su primer disco, "A las barricadas", que no vio la luz hasta el año siguiente por problemas económicos de la discográfica. Ese mismo año comenzaron a sacar su nuevo disco, "Cualquier noche puede salir el sol", que comenzó a venderse en 1996.
La discográfica no había recuperado el dinero invertido en el primer disco y el grupo tuvo que pedir un préstamo para poder pagar el segundo. Para evitar que estos problemas se repitieran, crearon su propio sello llamado "Producciones Cualquier Noche", y así en 1997 salió a la luz el disco "Los Olvidados", su primer disco autogestionado. No obstante, aquel experimento no siguió funcionando por problemas laborales (los miembros del grupo no podían tener a la vez su trabajo normal y el de la discográfica), así que su siguiente disco lo publicaron bajo el sello "Potencial Hardcore" en 1999: el disco se tituló "Los pobres no tienen patria". A principios de 2002 sacaron un doble cd en directo llamado "Bienvenidos al infierno". Más tarde realizaron una gira por toda España y algunas ciudades de México.
En 2003 crearon un nuevo sello propio, llamado "Odisea Records". Bajo él, publicaron el disco "La gran estafa del Rock 'n' Roll", que relataba la historia del grupo y venía acompañado de un cómic. El sello funcionaba bien y pusieron en marcha su proyecto más ambicioso, llamado "Rapsodia libertaria": tendría tres partes, cada uno acompañado de un libro informativo acerca del movimiento libertario. Hasta ahora han sacado a la luz los volúmenes 1 y 2, en 2004 y 2007 respectivamente.
El 22 de julio de 2006, en el festival de rock llamado BaituRock anunciaron su disolución, tras lo cual realizaron una gira de despedida por varios lugares de España, que posteriormente se fue ampliando hasta durar casi dos años, incluyendo festivales como el Lumbreras Rock o el Extremúsika. Sus últimos conciertos en España fueron en la sala El Grito de Madrid, los días 9, 10, 17 y 31 de mayo. El grupo afirmó que probablemente incluiría las grabaciones de esos conciertos en su próximo y último disco, Rapsodia Libertaria III. Posteriormente hicieron una gira de despedida por latinoamérica, donde dieron sus últimos conciertos. El día 28 de junio tocaron por última vez en el Estadio Victor Jara de Chile. Todo el material del grupo fue cedido a la Fundación Anselmo Lorenzo, organismo cultural de la anarcosindical Confederación Nacional del Trabajo, en la que militan sus miembros.
Tras la finalización de este proyecto, el cantante, Lorenzo Morales, se ha involucrado en el grupo El Noi del Sucre, realizando su presentación en el festival ExtremúsikaLa banda comienza su andadura al final del año 1993 como trío (Pirri, Rubén, Iván), poco después el sello Xunca Records se fija en el grupo y edita un EP titulado "La Escuela del Odio" en 1994.
Más conciertos, temas en recopilatorios y la inclusión de un nuevo miembro (Guti) los llevan a 1996, año en el que se vuelve a editar otro EP, esta vez con Fragment Music titulado "La Razón del Pensamiento".
Más conciertos por todo el estado, la llegada de un nuevo miembro (Fonso), la ida de otro (Iván), y algún tema en recopilatorios los hacen llegar a 1998 donde Fragment Music edita su primer álbum titulado "El Sueño de los que no Duermen". En el 2000, donde con cambio de sello, esta vez Santo Grial Records, editan "Cuando los Mudos Griten los Sordos Sentirán el Miedo". En ese año se produce también la marcha de un miembro (Rubén) y la entrada de otro (Michel). Finalmente y después de algunos problemas sale en 2004 "De la Esclavitud a las Cenizas". Montones de conciertos por todo el estado, una gira por Europa en 2006, otra por México en 2007 les meten en 2008, año en el que editan "Quien siembra miseria, recoge la cólera".
El Último Ke Zierre es un grupo de punk rock formado en Burriana y Villarreal (provincia de Castellón, España) en [[1987) Aunque la formación inicial era Pedro, Viçent, Oscar, Natxo y Manolo, esto cambió antes de grabar su primer disco con la marcha de Nacho y la llegada del Feo. En 1991 vió la luz su primer Lp, "No soporto vuestras caras", en 1992 salió "Soldadito Español" y en 1993 fue "Que se repartan el mundo". La formación volvió a cambiar con la marcha de Manolo y la llegada del Nano antes de grabar su cuarto disco, "Esperando al viento", en 1995. Después de este trabajo, salieron a la calle "A cara de perro" en 1998, "Senderos de este infierno" grabado en directo en 1999 y "Bulla" en 2000.
Se volvió a producir un nuevo cambio, Viçent dejó el grupo y llegó Tonet. Se volvió a sacar un nuevo trabajo en 2002, "Veneno", seguido de "Ay, de mi!" en 2003 e "Insurgente" en 2005. Con "Vivos... por domesticar!" EUKZ nos regalaron un directo increible en 2006, y por ultimo, "Quemaste tus alas de angel" que sale a la venta el 30 de Abril de 2007.
En plena gira del disco "Quemaste tus alas de angel" Nano primero y Tonet después deciden dejar el grupo entrando a substituirles Kusio a la bateria y Sam a la guitarra, este cambio de formación ya se habia dado en la banda anteriormente, bateria y guitarra, aún así el grupo no se resiente y siguen adelante la gira sumando estos dos nuevos miembros al nucleo que ha estado en el grupo desde los inicios del mismo formado por Oscar, Roberto y Pedro.
EL ÚLTIMO KE ZIERRE ha sido un grupo que nunca ha tenido prisa para nada, ni se ha marcado ninguna meta, se han dedicado a tocar, componer y disfrutar de su grupo, sin ninguna pretensión, nunca ha buscado subir ahí arriba como sea, siempre se han dedicado a hacer su música, con tiempo y sin presiones, creando sin forzar las melodías ni los textos, siempre dándole ese toque de autenticidad que ha quedado plasmado en cada uno de sus trabajos.
Podemos decir que quizás el éxito de EL ULTIMO KE ZIERRE se base precisamente en el hecho de que más que compañeros integrantes de un grupo musical son verdaderos amigos que disfrutan tocando en un grupo, un grupo que no es alternativo y mucho menos comercial, simplemente un grupo de rock "A todos nos gusta la parte sucia de nosotros mismos".
Tras la muerte de Fernandito, el baterista de La Polla Records en Septiembre del 2002, Evaristo decidió juntarse con el guitarrista de Kañería 13, Osoron (Jon Zubiaga), y con Yul y Txerra de RIP. La banda adoptó el nombre de The Kagas, con la cual dieron solo 3 conciertos, y sacaron un disco en el 2002. Luego en el 2004, con la misma formación, se autodenominaron como The Meas, y al igual que su predecesora, solo dieron un par de conciertos, y sacaron solamente un disco.[2]
Una vez agotados los proyectos, Evaristo ya tenía en la mira un nuevo grupo: en 2005 formó Gatillazo con dos antiguos compañeros de La Polla, Txiki (guitarra) y Tripi (Batería), además de Osoron (esta vez a la guitarra)[3] y Xabi (Bajo). Evaristo tenía claro que Gatillazo no iba a ser un proyecto puntual, como The Kagas o The Meas, que fueron, en sus propias palabras «ataques aéreos sin retorno».[4] Pronto tenían un buen puñado de temas para entrar a grabar. Así, ese mismo año apareció su primer disco homónimo, con 22 canciones después de descartar bastantes.[5]
En Septiembre del 2006, mediante su página oficial, Gatillazo anuncio el cambio de un integrante. Xabi, el bajista, fue suplantado por Mikel.
El segundo álbum, Dianas legales, cuyo título es una alusión paródica a Diana de Gales, llegó en 2007.
En Marzo del 2008, Mikel (el bajista) fue suplantado por Butonbiko (quien también se llama Mikel).
En Noviembre del 2008 sale su nuevo lanzamiento, Sex Pastels, que es un CD (con las nuevas canciones), más un DVD con 32 canciones grabadas en vivo en la sala de ensayo, además de una entrevista, varias fotos, y el videoclip del tema "Nº1 en USA", del reciente disco.
En Diciembre del 2008, se anuncia que Osoron deja el grupo (por razones que no se dan a conocer). A partir del 2009, Ángel será el nuevo guitarrista.
El 9 de julio de 2009 participa en las fiestas de La Blana de Vitoria, en el escenario de las Txosnas.
Su música esta marcada por un estilo rápido, contundente y agresivo. Sus letras hablan fundamentalmente sobre la violencia, muchas veces sin sentido o sin connotaciones políticas, como en la canción "Hooligans" o canciones cuestionadas por algunos antifascistas como "Mata-hippies". Tienen una clara relación con los movimientos punk y skinhead. Algunas de sus canciones, como N.S.A, Antinazis , Bronca... se han convertido en himnos entre los jóvenes skins antifascistas que se dejan llevar por su música en los países hispanohablantes.
La banda ha sacado por el momento tres discos a la venta: Orgullo Obrero, NSA La Santa Familia y El Imperio del Mal. Cabe destacar una leve diferencia en el estilo del primer disco y los que vienen después, caracterizándose éstos por un sonido más contundente y cercano al hardcore. Temas como "El espíritu del Oi!", "Punks y Skins", "Antinazis", "Nosotros somos la Venganza" (Versión de Animales Muertos), "Cambio de Orden" o "Lágrimas de Sangre" han adquirido gran reconocimiento en todo el mundo.
Son el mayor exponente del Oi! de temática "antifascista" (que canta en castellano) junto con bandas como los madrileños Kaos Urbano y Núcleo Terco.
El grupo se forma a finales de la década de los noventa en Salvatierra. Tres de sus integrantes (Aguayo, Fonta y Aguayiko) procedían del grupo Kaos Etiliko. En septiembre de 2001 sacan su primer disco, “Mundo kaotiko”. En abril de 2003 se publicaría su segundo trabajo “Raska y pierde”. Con estos dos discos de estudio, el 17 de abril de 2004 deciden grabar un DVD en directo en la sala Azkena de Vitoria, publicado el 14 de marzo de 2005
Con un nuevo sello, Universal, sale a la luz “Destino escrito”. En este disco colaboran "El Drogas" (Barricada) en las canciones "Abuso" y "Correré". La Miki, cantante de la banda No Relax, segunda voz en “Recuerdo". El álbum se graba en los estudios Katarain, de Azkarate, entre diciembre de 2005 y enero de 2006.
El 21 de febrero de 2008 Kaotiko edita su quinto trabajo, "Adrenalina", con la discográfica Oihuka. Este disco cuenta con la colaboración Evaristo (La Polla, Gatillazo) y de Banda Bassotti con la que graban el tema "Luna rossa".
Elektroduendes es una banda de punk rock de Barcelona (España) que actualmente está compuesta por Itxaso, Alex y Uri (en 2003 MORO el guitarrista original dejó la banda) . Se formó en enero de 1996 con influencias musicales de la Polla Records, Código Neurótico, los Varukers, Lost World, etc. y ha venido tocando desde entonces con un estilo punk acelerado y crítico aderezado con voces femeninas y masculinas potentes.
El nombre lo tomaron del programa televisivo español llamado La Bola de Cristal en la cual aparecían unos personajes llamados los Electroduendes (Bruja Avería, Bruja Truca, Hada Vídeo, Maese Cámara y Maese Sonoro). Al parecer el único motivo por el cual eligieron ese nombre fue porque de niños les gustaba el programa, ahora, dicen, no han cambiado el nombre porque la gente ya los reconoce con él.
La banda tiene letras político-sociales cercanas al anarquismo y a los movimientos antineoliberalismo y de protección animal (aunque ellos siempre dicen que es imposible definir su ideología política ya que cada integrante tiene sus movidas en la cabeza).Además de tocar en distintas partes de España, han hecho giras en otros países. En 2000, con el nuevo disco bajo el brazo fueron de gira por Alemania junto con Kartón de Vino. En 2001 gracias a la JAR fueron a México en donde hicieron 17 conciertos en varios Estados. En 2002 vuelven a hacer una gira por alemania, esta vez junto con KAKO. En 2004 regresan a México con su gira de las calles de Barcelona a las calles de México presentando su Salgo a la calle.Chicharrica se formó en 1994 en Zaragoza. En 1995, publican su primer disco, El hambre de su poder es la sed de nuestra venganza con un estilo cercano al hardcore.
En el 2000 el grupo publica su disco Quiero romper con un guitarra menos y otro cantante, en el que se orientan más hacia el punk-rock con mejor sonido y canciones rápidas. Este es el disco más conocido y con mayor éxito del grupo. También ese mismo año reeditan en CD su primer disco contando con la antigua formación.
Tras 7 años en junio de 2007 publican su último disco Nada que perder que incluye una versión de Angelic Upstars (Solidarity), y un tema con Aitor de Huellas de Barro (Hip Hop)
Sus letras tratan temas como la pobreza, la represión o sus vivencias diarias.
Roberto Iniesta (también conocido como "Robe") funda la banda en el verano de 1987 en Plasencia, segunda ciudad más importante de la provincia extremeña de Cáceres (España). Antes, en 1983, había creado el grupo Dosis Letal con Zósimo "Zosi" Pascual, con quien compuso el tema "La Carrera", que posteriormente sería el penúltimo corte del disco de 1996 de Extremoduro: Agíla.
Extremoduro eran inicialmente el propio Robe, a la voz y guitarra, "Kaito" al bajo y "William" a la batería. Esta primera formación dura sólo unos meses que acaban con un parón, tras lo cual Robe decide reactivar el grupo y busca a Salo y Luis "von Fanta" para que sustituyan a Kaito y William respectivamente. Con esta formación, y ante la dificultad que encuentran para poder grabar un disco, deciden ir vendiendo papeletas entre sus conocidos (a mil pesetas cada una), que valdrán por una copia de la maqueta cuando la editen. Llegan a vender 250 de estos "vales" (cuyos compradores constan en la contraportada de la maqueta), por lo que se encierran en los estudios Duplimatic en enero de 1989 y editan una tirada de 1000 copias de esta primera "demo" que ya contenía himnos del grupo como "Extremaydura" o "Jesucristo García" y titularon Rock transgresivo.
La distribución de esta maqueta empezó a llamar la atención dentro y fuera de su Plasencia natal, y tanto fue así que el programa de la televisión catalana Plàstic los llama para una actuación en directo, y quedan seleccionados para la final del nacional del trofeo Yamaha, en el que quedaron terceros. Fue en esta final en la que Avispa Music se fijó en ellos y empezaron las negociaciones para la publicación de su primer disco: Tú en tu casa, nosotros en la hoguera. El disco fue grabado a mediados de año, contenía las mismas canciones que la maqueta (además de "Amor castúo"), y fue grabado, como los mismos Extremoduro dicen, "con muchas prisas y pocos medios". El grupo a menudo se mostró descontento con el resultado y, de hecho, en 1994 fue remezclado y parcialmente regrabado para ser vuelto a publicar con otro nombre.
A finales de este decisivo 1989, Robe decide reestructurar la banda para facilitar el directo: se centrará en las labores vocales quedando como guitarrista de apoyo, de forma que Salo pasa a ser guitarrista principal y la vacante de bajista la cubre Carlos "el Sucio". En 1991 se inician las gestiones con Avispa para la grabación del segundo disco, pero por problemas con las dietas, y ante las pocas expectativas de futuro que el sello les ofrece, deciden romper su contrato y fichar por Pasión-Área Creativa, de nuevo una compañía independiente, pero esta vez con mejores condiciones y medios. Con ellos se graba en los estudios Audio de Madrid este segundo disco, Somos unos animales, publicado en julio de 1991. Contó con la colaboración del vocalista y guitarrista madrileño Rosendo Mercado (ex-Leño) en los temas "La canción de los oficios" (voz) y "Perro Callejero" (guitarra), y ellos mismos lo definen como el principio del verdadero sonido Extremoduro, que la banda define como "Rock transgresivo".
En esta primera época la droga (especialmente la heroína) fue compañera inseparable del grupo. Tanto era así que el directo del grupo (habitualmente considerado su mejor baza) era imprevisible. Se solía decir que Extremoduro, en directo, "o era memorable o era un desastre". El grupo empieza a crecer y vender mucho y Pasión se les queda pequeño, lo que unido a algunas diferencias económicas (no cobraron derechos de autor por este LP), hace que a finales de 1991 fichen por DRO, lo que les permite mejores distribución y promoción, así como mejores medios para sus posteriores publicaciones.
DRO (Discos Radiactivos Organizados) era una compañía discográfica fundada en los 80 como la primera independiente de España por miembros del grupo tecno pop Aviador Dro para autoeditar sus propios discos. Durante los ochenta fue creciendo con sucesivas fusiones y el grupo salió de la compañía por diferencias de objetivos. Para cuando Extremoduro fichó con el sello en 1992, era uno de los independientes más grandes del país y estaba en pleno proceso de venta a Warner Music International, una de las multinacionales más importantes del sector. Aunque el sello ha cambiado varias veces de nombre (DRO-Atlantic, DRO East-West, Warner Music España...), Extremoduro ha publicado todos sus trabajos con esta compañía desde que fichó por ella, e incluso ha reeditado con DRO los dos trabajos anteriores a este contrato.En 1994, y nuevamente gracias a la envergadura de DRO Atlantic, la discográfica con la que llevan dos años y dos discos; Extremoduro ve la oportunidad de reeditar sus dos primeros discos, contando Robe para ello con la inestimable ayuda de Uoho, que poco a poco va involucrándose más en el grupo de su amigo. El primer trabajo de la banda, Tú en tu casa, nosotros en la hoguera, ve como las cintas originales son remezcladas, además de añadirse nuevas pistas y arreglos (sobre todo guitarras y teclados a cargo de Iñaki). Además, Robe incluyó nuevos temas acústicos y decidió cambiar el título del disco por el de Rock transgresivo (recuperando el título de su maqueta). El hecho de que estos dos discos tengan títulos distintos ha llevado a bastante confusión, pero el objetivo claro siempre fue que Rock transgresivo sustituyera la deficiente grabación y producción de Tú en tu casa.... Ya en 1995, vio la luz la reedición de Somos unos animales, el segundo trabajo del grupo, y último antes de fichar por DRO-Atlantic. Nuevamente incluye arreglos y producción de Iñaki Antón, aunque el lavado de cara es menos profundo, dado que la calidad del original era bastante mejor.
También en 1995, y sólo tras ceder en publicarlo bajo el nombre de Extremoduro a pesar de que Robe era el único miembro del grupo involucrado, ve la luz Pedrá, único disco del proyecto que se grabó en el verano de 1993. De todas formas, dado que Robe es ahora virtualmente el único miembro de Extremoduro tras la salida de Salo, Carlos y Luis en la gira de Deltoya; y puesto que los músicos actuales del grupo no pasan de ser meros colaboradores y amigos, su publicación en este momento como disco de Extremoduro es mucho más coherente de lo que hubiera sido en el momento de su grabación. Extremoduro es en esta época, y dada la situación de colaboradores de los músicos, más un proyecto personal de Robe que un grupo como tal, situación que se mantendría todavía durante un tiempo.
Durante las giras de 1995 nuevamente salen a relucir los problemas con las drogas y, al parecer, ciertos temas relacionados con el reparto del dinero (Robe se niega a que los músicos que le acompañaban reciban el mismo porcentaje que él, ya que es el único miembro que lleva más de un disco en el grupo) provocan una nueva desbandada, que deja a Robe acompañado sólo de Ramón Sogas (Mon, bajista que ya militó en Los Q3). Los músicos que habían acompañado a Robe en el estudio para registrar Pedrá le acompañan en los siguientes conciertos mientras busca un batería y un guitarrista. En la práctica esta gira es una presentación no planeada como tal de La Pedrá, puesto que están casi todos los músicos implicados y en directo se toca el disco entero, además de algunos clásicos de Extremoduro. Estos músicos que Extremoduro necesitaba serían Alberto "Capi" Gil (batería) e Iñaki "Milindris" Setién (guitarra), y participarían ya en los últimos conciertos de la gira.
En 1996 Extremoduro vuelve a entrar al estudio, con los miembros que le acompañaronen esta última parte de la gira, para grabar Agíla, sin duda su disco más popular. A pesar de ser un referente del rock nacional, tener ya 5 discos de estudio a sus espaldas y 7 años de historia, hasta la publicación de este sexto disco en 1996 Extremoduro no empezó a existir para los grandes medios de comunicación y el público más generalista. Robe volvió a contar con Iñaki para la producción y eso se nota en lo cuidado del producto y los arreglos finales, así como en lo compacto del sonido. Este sexto LP es el más largo grabado por Extremoduro hasta el momento (con la excepción del doble vinilo Deltoya), lo que indica que ya el formato CD iba desplazando al vinilo como soporte más utilizado, lo que dio más libertad a los artistas para poder grabar discos más largos.
Para la promoción de este disco contaron con la grabación del primer videoclip del grupo (para el tema "So payaso"), que obtuvo además el premio al mejor vídeo musical en la I edición de los Premios de la Música. Cerrando el disco se incluye una versión con el particular estilo de Extremoduro del clásico de Tabletom "Me estoy quitando", que ha llegado a hacerse más popular entre la juventud que el tema original, poco conocido fuera de su Málaga natal. Hay que destacar que el corte "El día de la bestia" fue incluido en la película homónima de Álex de la Iglesia, donde Extremoduro es mencionado por el personaje que interpreta el protagonista Santiago Segura (aunque quizá el más conocido sea el también homónimo tema principal de la película interpretado por los madrileños Def con Dos). Durante la gira de este sexto disco de estudio se grabaron los temas que compondrían su primer disco en directo, Iros todos a tomar por culo, nuevamente grabado y producido por Iñaki "Uoho" Antón. El disco vio la luz en 1997 e incluye dos cortes ("Jesucristo García" y un fragmento de "Pedrá") en los que colaboran miembros de Platero y Tú, la banda de Uoho, ya que ambos grupos hicieron juntos la gira.
Tras esta gira Robe se replantea su futuro personal, así como el de Extremoduro. Hace ya varios años que no vive habitualmente en su Plasencia natal y ve grandes problemas para estabilizar la formación del grupo. Por todo esto, invita a Iñaki "Uoho" Antón (guitarrista de Platero y Tú que ya venía colaborando con Robe desde 1993) a formar parte de Extremoduro y se afinca en el País Vasco. Iñaki presenta a Robe al bajista Miguel Colino y al batería José Ignacio Cantera que desde entonces son miembros fijos y estables de Extremoduro. Es entonces cuando se inicia otro de los proyectos de Robe, aunque esta vez sí que consiguió independizar su publicación de la discografía de Extremoduro: el de poner música a la obra del poeta Manolo Chinato.
Lendakaris Muertos es una banda de punk española procedente de Pamplona (Navarra). Se caracterizan por un punk ortodoxo, gran velocidad, temas muy cortos, coros continuos y letras irónicas que combinan humor y crítica para tratar temas sociales y políticos del País Vasco y el resto de España.
A los cinco meses de vida, mes de junio de 2004, graban su primera maqueta con Iker Piedrafita, de Dikers, y la publican para descarga gratuita en su propia web. Las continuas actuaciones por gaztetxes y el boca a boca logran que haya más de 20.000 descargas de canciones como Gora España, Gafas de pasta, El problema Vasco o Veteranos de la Kale Borroka.
Firman por GOR Discos y editan en 2005 una versión renovada de la demo a la que añaden 11 temas nuevos. La maqueta es retirada parcialmente de la web por temas legales lo cual generó algunas críticas por parte de seguidores que preferían la opción copyleft de los inicios.
En 2006 editan su segundo disco también con Gor Discos con el título de Se Habla Español. Dieciséis cortes en media hora de trabajo que continúa por la misma senda que iniciaran dos años antes.
En 2008 sale a la venta su tercer trabajo con el nombre de Vine, vi y me vendí que incluye 20 canciones.
Juntos dieron el primer concierto en abril de 1982 en la plaza de la Txantrea, en Pamplona, en este debut el Drogas lució una espectacular capa de color rojo y negro saliendo de un ataúd.
Su primer disco, Noche de Rock and Roll, fue grabado en tan solo dos días, y lanzado por la discográfica independiente Soñua en 1983. Contó con la producción de Ramoncín. En palabras de El Drogas, el disco se puede definir como «el carajillo hecho disco».
Después del lanzamiento del disco, Sergio tuvo que realizar el servicio militar, y para no frenar la progresión del grupo fue sustituido por Alfredo Piedrafita. En 1984 Mikel murió de un aneurisma cerebral y Fernando Coronado pasó a ser el nuevo batería. Ese mismo año, con la producción de Rosendo Mercado, graban el segundo disco, Barrio conflictivo. La canción Pon esa música de nuevo, sirvió como dedicatoria y homenaje a Mikel. En ese año el grupo es elegido Mejor grupo de Navarra.
En 1986, para la grabación del tercer disco (No hay tregua), Barricada firmó un contrato con la multinacional RCA. Pero las diferencias entre el grupo y la discográfica hicieron que este contrato se rompiese tras el lanzamiento del disco. La discográfica pretendía censurar 8 temas, que gracias a la presión de Rosendo Mercado, también productor de este disco, pudieron ver la luz finalmente
Fue entonces cuando se unieron a la discográfica Polygram Iberia, en el lanzamiento de No sé qué hacer contigo en 1987, producido también por Rosendo. A pesar de la presión del grupo, la discográfica censuró la canción Bahía de Pasaia, que recuerda las controvertidas muertes de cuatro integrantes de los Comandos Autónomos Anticapitalistas, siendo uno de ellos amigo del barrio de El Drogas.
En 1988 publican su quinto disco, Rojo. Para algunos críticos es el álbum más completo y valorado del grupo, con canciones como Animal caliente, Abrir y cerrar o La hora del carnaval.
También fue censurado el tema En nombre de Dios, en 1989, del disco Pasión por el ruido, y al cual iba a darle nombre. La canción es una crítica al Opus Dei.
En 1990 publican su Doble Directo, en el cual se incluyen 23 canciones tocadas en directo. El grupo recibió por este trabajo un disco de oro.
Sus dos siguientes trabajos obtuvieron un enorme éxito de ventas, llegando ambos a alcanzar el disco de platino. El primero de ellos, Por instinto, publicado en 1991, supuso un distanciamiento del sonido más puro del grupo, que fue criticado por algunos de sus fans de siempre. No obstante con este disco Barricada se convirtió en un grupo mucho más conocido.
En 1992 se publica Balas blancas, que contiene el tema Oveja Negra, uno de los más conocidos y significativos del grupo.
Para el siguiente álbum, el grupo decide tomar nuevos caminos y tendencias musicales, cuyo resultado es La Araña, publicado en 1994. Las ventas caen debido quizá a este cambio, y es más notorio en el siguiente disco, Insolencia, publicado en 1996. En 1997 abandonan Polygram, publicando un disco llamado Salud y Rock&Roll. Se trata de un directo grabado ese mismo año en la Plaza de Toros de Pamplona, y cuenta con diversas colaboraciones.
En el año 2000 publican un trabajo que vuelve a su sonido más potente, pero evolucionado, Acción directa. Con este disco las ventas aumentan nuevamente, rozando el disco de oro, y Barricada se coloca otra vez en lo alto del panorama rock español. Este álbum fue publicado por la discográfica DRO East West, responsable de sus últimos trabajos.
En 2002 el grupo publica el disco Bésame. Después del lanzamiento de este disco, Fernando Coronado abandonó el grupo y fue sustituido por Ibi), que había sido compañero de Alfredo Piedrafita en In Vitro. Es así como se dio origen a la formación actual.
En 2003 salió al mercado el disco homenaje al grupo Un camino de piedras, formado por 13 temas de Barricada versionados por viejos amigos del rocanrol.
En junio de 2006 salió un nuevo disco doble en directo, grabado el 16 de diciembre de 2005, en el Pabellón Anaitasuna de Pamplona y el 24 de febrero de 2006 en el Teatro Gayarre de Pamplona, este último en formato acústico acompañados de tres coristas, un saxofonista, un teclado y una armónica.
El 18 de abril de 2007 celebraron el 25 aniversario de su primer concierto, tocando en el mismo lugar y a la misma hora: en la plaza de la Txantrea, a las 12 del mediodía, y a ras de suelo, sin escenario, efectos de luz ni vallas. El concierto había sido anunciado con sólo 2 días de antelación en su página web y aun así reunió a numerosas personas.
En 2008 sale a la venta 25 años de rocanrol, una caja de 2 CD + 2 DVD + Libro, que recoge lo mejor del grupo y unas cuantas rarezas. Poco después, se embarcan en la gira Otra noche sin dormir, junto a Rosendo y Aurora Beltrán. La gira arranca el 4 de abril en el Velódromo de Anoeta de San Sebastián, para finalizar el 25 de octubre en la Plaza de San Severino, en BalmasedaZarama se formaron en Santurce a finales de los años 1970, siendo originalmente tres miembros: Rober (Roberto Moso, voz), «Txus» (guitarra) y «el Putre» (batería). Acerca de las razones por las que fundar una banda, declararon posteriormente:
Acerca de las dificultades del grupo en los comienzos para obtener un público, ha dicho Roberto Moso:
«...todo empezó como un juego en el que estábamos solos. En el barrio nos consideraban marcianos por haber dimitido del obligado fútbol-potes como sistema de diversión, en las respectivas familias ni se vio ni se verá ya jamás con buenos ojos y para colmo, los abertzales se nos reían por hacer rock y los rockeros se ofendían por recurrir a tan poco “moderno” idioma.»Soziedad Alkoholika nace en 1988 en Vitoria, con Juan como vocalista, Jimmy (ex Hipólito y Los cafres) y Oskar en las guitarras, Roberto (ex Ley Seca) en la batería e Iñaki en el bajo. En un principio deciden llamarse «Amonal», nombre que tuvo que cambiarse al coincidir con el de otra banda. En 1990 Oskar deja el grupo y se incorpora Pedro, que unos años después dejó el grupo sustituido por Jabi (ex Beer Mosh) para centrarse exclusivamente en la discográfica Mil A Gritos Records creada por la propia banda. A finales de 1996 Pirulo (Vitu's Dance) sustituye a Iñaki al bajo.
Su disco Ratas de 1995 fue Disco de Oro (más de 50.000 copias vendidas en España). A lo largo de su carrera han vendido en España más de 350.000 discos.
En diciembre de 2006 editan el DVD titulado Corrosiva! manteniéndose varias semanas entre los más vendidos de España llegando a ocupar el segundo puesto en la lista oficial de ventas Promusicae.
El 21 de abril de 2008 publicaron un nuevo trabajo llamado Mala Sangre, grabado en los estudios Uno de Madrid durante los meses de octubre y noviembre de 2007 y mezclado por Tue Madsen durante las primeras semanas de febrero en Dinamarca. El grupo cambió de discográfica, siendo fichados por el sello internacional Roadrunner Records. En este trabajo aparecen dos colaboraciones: una de João Gordo, cantante del grupo brasileño de hardcore punk Ratos de Porão (en la canción «Dios vs. Alá») y otra del grupo zaragozano de Rap Violadores del Verso (en la canción «Política del miedo (Rap Solo remix)»).
Kortatu nació en 1984. El grupo lo formaron los hermanos Fermin (guitarra y voz) e Iñigo Muguruza (bajo y coros), junto a Mattin (batería) después de que los Muguruza acudiesen a un concierto de The Clash en San Sebastián y de The Beat en Bilbao. El nombre del grupo proviene de Korta, apodo de Manuel Mª Garmendia Zubiarrain, un mugalari de ETA muerto a manos de la Guardia Civil. El apodo Korta que venía del caserío Kortatu en el que se crió. Los mugalaris eran los militantes que se encargaban de ayudar a otras personas a cruzar la frontera franco-española. Mattin dejó pronto la batería cediendo al puesto a Treku Armendariz, quien sería batería hasta la disolución de la banda. Treku tocaba en un grupo llamado Cremental, que se disolvió cuando sus componentes se trasladaron a Londres. Mattin fue con ellos a Inglaterra y Treku le sustituyó en Kortatu. Pronto grabaron una maqueta con temas como «Mierda de Ciudad» (adaptación del tema «Drinking and Driving» de The Business), «El último ska» o «Hay algo aquí que va mal» (adaptación de «Doesn't make it alright» de The Specials). Su popularidad comenzó a finales de año, cuando entraron en estudio y grabaron los tres temas que aparecieron en el llamado «Disco de los cuatro» (Soñua, 1985), junto a Cicatriz, Jotakie y Kontuz-Hi!. Los temas fueron «Nicaragua Sandinista», «Mierda de ciudad» y «El último ska de Manolo Rastamán».
Durante 1985 Kortatu estuvieron de gira por todo el País Vasco, actuando en numerosos conciertos y festivales multitudinarios. Además comenzaron a salir del circuito vasco, tocando en Madrid y Barcelona. El 31 de mayo tocaron en la cárcel de Martutene junto a Barricada. Unos meses más tarde (el 7 de julio), Joseba Sarrionandia e Iñaki Pikabea se fugaron de esa prisión escondidos en un altavoz tras un concierto de Imanol Larzabal. Barricada y Kortatu fueron acusados (aunque nunca se les llegó a denunciar) de preparar la fuga de los dos presos, por lo que se les prohibió volver a tocar en ninguna prisión a partir de entonces.[5] Más tarde, los de Irún, compusieron «Sarri, Sarri», celebrando la huida de los dos presos. A mediados de año volvieron a los estudios Tsunami en San Sebastián, donde grabaron su primer LP: Kortatu (Soñua, 1985). Para la mayor parte de las canciones del álbum utilizaron el castellano, excepto en los temas «Sarri, Sarri» y «Zu atrapatu arte», que se cantaron en euskera. Además aparecía «Jimmi Jazz», una adaptación de la canción de The Clash. El disco les llevó a codearse con bandas locales como La Polla Records, Hertzainak o Zarama, y fue elegido disco del año por la revista musical Muskaria y por los periódicos Egin y El Diario Vasco. Ese año llegaron a tocar delante de 15.000 personas. En 1986 comenzaron a girar por Europa (Suiza, Alemania y Países Bajos) y grabaron dos referencias más. La primera fue el maxi single A la calle (Soñua, 1986), donde aparecieron tres temas: «Hay algo aquí que va mal», «A la calle» y el primer dub que se realizó en España: «Desmond dub», remezcla del tema «Desmond Tutu» de su primer LP.[1] En septiembre entraron en los estudios Elkar y grabaron su segundo LP, El estado de las cosas (Soñua, 1986). El espíritu tan festivo de su primer LP estaba presente («Equilibrio», «Cartel en el casco viejo de Bilbao» o «Aizkolari»), pero empezó a difuminarse, como dejaron ver temas como «9 zulo», «Nivel 30», «El estado de las cosas» u «Hotel Monbar». Como el anterior, casi todos los temas estaban cantados en castellano. Aparecieron como colaboradores Jabier Muguruza (acordeón en «Jaungoikoa eta Lege Zarra»), Xabier Montoia (cantante del grupo M-ak, en «9 zulo») o Josetxo Silguero (saxo en «Equilibrio»). En este año rompieron definitivamente las fronteras del País Vasco y se asentaron sus giras por todo el territorio español. Durante 1987 se dedicaron a girar sin parar, tocando en toda España y realizando una nueva gira europea que les llevó a Francia y, de nuevo, a Suiza y Alemania. Se convirtieron en uno de los grupos españoles que más había tocado por Europa; muestra de ello es un recopilatorio editado exclusivamente para su distribución europea: A Frontline Compilation (Red Rhino-Organik, 1988).